ABRIL, MES DE CONCIENTIZACION PARA AUMENTAR TU ACTIVIDAD FISICA
En el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física (el 6) y el Día Mundial de la Salud (el 7). En el 2016, estos días se ha enfocado en la concientización de prevención de enfermedades metabólicas que están cobrando miles de vidas a nivel mundial, especialmente a manos de la obesidad, diabetes mellitus tipo 2 y sus consecuencias.
La diabetes afecta a más de 422 millones de personas en el mundo según la data de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Una de las principales condiciones asociadas con la diabetes es la obesidad y el sobrepeso.
La diabetes tipo 2 es el tipo más común y representa el 90% de los casos. Es una enfermedad crónica y progresiva. Afecta la capacidad del organismo para metabolizar la glucosa y se caracteriza por la incapacidad del páncreas para satisfacer la demanda de insulina. Se manifiesta cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o las células no responden adecuadamente a la misma.
A pesar de que actualmente existen muchos fármacos para esta patología, los hábitos nutricionales saludables y hacer ejercicio son los pilares fundamentales del manejo de estos pacientes y al mismo tiempo es el cambio más desafiante en el estilo de vida.
Empezar a moverse
Practicar cualquier tipo de ejercicio es muy útil para alcanzar las metas de reducción de peso, así como también disminuir los niveles de azúcar en la sangre.
El ejercicio tiene un efecto parecido al de la insulina, de regular el azúcar en la sangre. El ejercicio hace que a nivel muscular la insulina trabaje mejor, haciendo que mas glucosa ingrese a las células para que no quede circulando libremente en el torrente sanguíneo.
Evita la diabetes y si ya está instaurada, implementa un régimen de ejercicios acorde a tu condición física, asesorado por tu médico tratante y equipo multidisciplinario.
Si deseas empezar a hacer ejercicio puedes leer el artículo escrito por mi llamado “Como empezar a moverse”.
AUTOR EUGENIA BENZAQUEN. 6 DE ABRIL 2016.
